Diálogos Fórum 18 marzo

Biodiversidad y capital natural: regulación, retos y portunidades para las empresas.
Martes 18 de febrero de 2025 de 12:30 a 14:00 [Más +]
Martes 18 de febrero de 2025 de 12:30 a 14:00 [Más +]
Madrid 13 de marzo de 2025
10:00-14:00 horas
Caixa Fórum Madrid (Pº del Prado 36, Madrid) [Más +]
29 de emero de 2025
12.30 PM [Más +]
11 y 12 de diciembre de 2024
Sede Central CSIC (Serrano 117. Madrid) [Más +]
CÓMO IMPLANTAR LA MEJOR TASA DE RESIDUOS POSIBLE Y «NO MORIR EN EL INTENTO
Barcelona 4 de noviembre cde 2024
9.00-14.00 H
Paraninfo de la Escuela Industrial (Comte d’Urgell 187. Barcelona)
11 de enero de 2024
12.30 PM
Sesión virtual con Josep Garriga, economista experto en cambio climático y asesor de la Fundación Fórum Ambiental [Más +]
Se calcula que cada año en España 1,5 milllones de colchones fuera de uso van a eliminación. Un 40% son de muelles y cada vez más son de espuma de poliuretano y sólo un 3% de los modelos son de látex naturales. [Más +]
Para que las plantas de biogás sean una realidad y puedan prosperar en todos los sentidos: medioambiental, energético, social y económico se tienen que garantizar una serie de condicionantes desde un punto de vista técnico: [Más +]
2 de noviembre de 2023
12.30-14.00 horas
Sesión online
4 de mayo de 2023
12.30-14.00 horas
Sesión online [Más +]
9 de mayo de 2023
12.30-14.00 horas
Sesión online [Más +]
23 de marzo de 2023
12.30-14.00 horas.
Sesión online. [Más +]
13 de diciembre 2022
12.30 PM
Es el Congreso de referencia en al gestión sostenible de los residuos entendidos como recurso, organizado por el Consorcio de Residuos del Maresme, con la colaboración de la Agencia de Residuos de Cataluña y de la Diputación de Barcelona, y la FFA como secretaria técnica.
Bienalmente el Consorcio de Residuos del Maresme, con la colaboración de la Agencia de Residuos de Cataluña y de la Diputación de Barcelona, organiza RECUWASTE, el congreso de referencia en economía circular de los residuos entendidos como recursos. [Más +]
Jornada bienal organizada conjuntamente con la Diputación de Barcelona en la que se convoca a todos los responsables y técnicos municipales de gestión de residuos tanto de administraciones públicas como de las empresas implicadas, asi como académicos y otros profesionales vinculados a la gestión de los residuos.
PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS NECESITAMOS NUEVOS INSTRUMENTO
14/11/2022
9.00 – 17.30H
Espai Francesca Bonnemaison (C/ Sant Pere Més Baix, núm. 7, Barcelona 9
DIALOGA POR LA SALUD DEL FUTURO
26/05/2022
19.00 horas
¿Puede ayudar la inteligencia artificial a la salud del futuro? ¿A qué se refieren los conceptos salud digital, salud virtual o telemedicina? ¿Es posible llevar la medicina personalizada a la sanidad pública? ¿Qué es la medicina genómica? ¿Cómo puede ayudar la ciencia ciudadana en el ámbito de la salud? Todos estos conceptos y las políticas de I+d+i son herramientas esenciales para garantizar un sistema sanitario universal y accesible a todas las personas. [Más +]
LA CLAVE ES ONE HEALTH
19/05/2022
19.00 horas
En noviembre de 2021, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) establecieron una nueva definición del concepto One Health en la que reconocen que la salud de los seres humanos, de los animales, de las plantas y de los ecosistemas son interdependientes y están estrechamente vinculados. [Más +]
¿QUÉ INFLUYE EN LA SALUD MUNDIAL?
10/05/2022
19.00 horas
Para mejorar la salud a nivel planetario necesitamos superar fronteras y actuar respecto a indicadores como el progreso, el transporte, la alimentación, la tecnología, el medioambiente, o la innovación. Su grado de desarrollo y sostenibilidad es primordial para enfrentarse a amenazas globales, como la actual pandemia, la resistencia a antibióticos o las enfermedades emergentes. Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el ODS 3, tiene como reto garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas. ¿Estamos en el buen camino para conseguirlo? [Más +]
Entre el 30 de octubre y el 13 de noviembre de 2021, se han reunido en la COP26 de Glasgow casi 200 países para acordar, entre otras cosas, medidas para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5ºC. Sólo ha sido posible un acuerdo de mínimos y los países han reconocido que están fallando en su ambición climática. Aun así, han pasado muchas cosas y pasarán muchas otras.
La COP26 de las Naciones Unidas debería haberse celebrado a finales del 2020 en Glasgow (Escocia), con la colaboración de Italia. Pero la COVID19 obligó a aplazarla hasta noviembre de 2021, cuando se reunirán las Partes para acordar un paquete negociado y equilibrado con el fin de «acelerar la acción hacia los objetivos del Acuerdo de París y la convención marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático». [Más +]
Barcelona, 13 de junio de 2016.
ECONOMÍA CIRCULAR Y SALUD
En esta sesión veremos algunos ejemplos de grandes empresas del sector salud en relación al ahorro energético y la reducción de emisiones atmosféricas, las medidas que se han puesto en práctica para la minimización del consumo de agua y de materias primas o como han conseguido un aumento de la valorización de los residuos generados por su actividad. [Más +]
Barcelona, 28 de febrero de 2019
Barcelona, 25 de septiembre de 2018
Lugar de celebración: Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona [Más +]
Barcelona, 27 de marzo de 2018
Lugar de celebración: Palau Macaya, Paseo de Sant Joan, 108, Barcelona [Más +]
“Los límites al crecimiento” ponían de relieve la necesidad de modificar las tendencias del crecimiento y establecer las condiciones para vivir en un planeta más equitativo, estable y respetuoso con el medio ambiente.
La complejidad creciente, la globalización y las interdependencias de los sistemas económicos y sus impactos sociales reforzaron la idea del desarrollo sostenible como respuesta a estos desafíos colosales. [Más +]
La economía verde se ha definido como aquella que resulta en una mejora del bienestar
y la equidad social, al tiempo que reduce significativamente la carga sobre el entorno. La Cumbre de Río+20 destacó la importancia de este concepto en el ámbito internacional, y alentó a avanzar en la transición hacia una economía verde. [Más +]
La ‘cuestión ambiental’ en general y el planteamiento de una economía verde, en particular, parecen aspectos relegados a un segundo plano, olvidados de la agenda política, o directamente desprestigiados. Términos como sostenibilidad, siguen presentes en los medios de comunicación, pero su contenido semántico se ha desplazado hacia significaciones más economicistas y menos ambientalistas. [Más +]