Potencial económico de la gestión de residuos en España

Boletín nº8 Observatorio de la economía circular. Noviembre 2024
Circularidad de los materiales [Más +]
Boletín nº7 Observatorio de la economía circular. Octubre 2024
Estado global de la sostenilidad [Más +]
Boletín nº6 Observatorio de la Economía Circular. Junio 2024
Indicadores de circularidad para España
Indicadores varios [Más +]
Boletín nº5 Observatorio de la economía circular Mayo 2024
Indicadores de circularidad para España
Residuos y cambio climático [Más +]
Indicadores de circularidad para España
Transición energética [Más +]
Indicadores de circularidad para España
Circularidad del agua [Más +]
Indicadores de circularidad para España
Circularidad de materiales [Más +]
Indicadores de circularidad para España
Indicadores generales [Más +]
Este documento elaborado en catalán pretende recoger las principales fuentes de información de interés para el sector ambiental y de la economía circular en Cataluña.
La principal fuente de información para los datos referentes a Cataluña ha sido el Institut d’Estadítica de Catalunya (IDESCAT) [Más +]
Cada vez más, la economía circular ocupa un lugar destacado en la agenda política y pública. Como concepto, muchas veces se describe como un modelo económico eficiente en el que se cierran los ciclos, en el que no existen los residuos . Pero, de ser así, ¿Qué pasará con el futuro del sector de los residuos? [Más +]
El documento ¿Cómo pueden los entes locales contribuir a la transición ecológica? nace con la aspiración de contribuir a esta misión a través de 10 acciones para el impulso a la transición ecológica desde la perspectiva de la economía circular. [Más +]
La Guía que ahora os presentamos es fruto del trabajo que un grupo de ayuntamientos
ha desarrollado en varios talleres organizados por este grupo de trabajo. Queremos
aprovechar la ocasión para agradecerles la participación y, sobre todo, por el interés que
han mostrado en promover la economía circular y verde en sus territorios.
La mayor parte del beneficio de la reducción de GEI no se traduce en beneficios para las entidades locales. [Más +]
Tiene el lector en sus manos la primera edición del estudio del sector económico del medio ambiente en España, estudio que constituye una referencia rigurosa sobre un sector innovador, diferenciado y en proceso de internacionalización, con grandes empresas españolas que constituyen hoy una referencia mundial en algunas tecnologías y mercados. [Más +]